Una guía para hacer senderismo con perros, encuentra algunos consejos y descubre los mejores accesorios para tu perro, sin duda alguna, mucha gente se pregunta lo mismo. A salir de dudas.
¿Puedo practicar senderismo con mi perro?
Si eres senderista y tienes un perro, lo más probable es que te gustaría llevarlo contigo. Disfrutar de la naturaleza juntos, es una experiencia muy emocionante, sin embargo, ¿puedo hacer senderismo con mi perro?
De inicio la respuesta sería NO. La mayoría de las zonas para la práctica del senderismo no aconseja o prohíbe llevar perros por diferentes razones.
Uno de los motivos principales es que los animales pueden ser portadores de enfermedades, tanto nuestra mascota como la fauna local. A fin de evitar contagios entre unos y otros, lo más aconsejable es no llevarlos. Otra razón importante es que pueden atacar a otros animales, incluso personas o bien ser víctimas de un ataque.
Una de las razones que me incitó a escribir sobre este tema fue los encabezados de unas noticias. Una habla de un perro que asusto un rebaño de vacas, las cuales corrieron nerviosas y embistieron a una persona que caminaba por un sendero cercano. Otra nota de un perro que permaneció perdido 42 días, hasta que fue localizado en un parque natural. Unos perros atacaron y mataron a un zorro.
Algunos sitios declarados como parques naturales protegidos, evitan los perros como parte de la protección de la fauna nativa.
Es muy importante conocer el reglamento vigente o leyes que imperan en el sitio donde se hará el recorrido y asegurarse de conocer cuáles son las condiciones en las que pueden permitir llevar a nuestro amigo canino. La mayoría de los lugares permiten llevar perros solamente con correa y en algunos casos bozal.
Consejos para hacer senderismo con perros
Si el sito a donde vamos lo permite, entonces aquí van algunos consejos.
Edad del perro
Siempre es aconsejable consultar con el médico veterinario para que evalúe el estado de salud del perro y saber qué tanta actividad puede realizar de acuerdo a su edad.
En tanto, es sabido que un cachorro no es apto. El cachorro aún no ha desarrollado completamente sus huesos. Para evitar cualquier daño o malformación en el perrito, es mejor esperar a que cumpla por lo menos un año de edad. El sistema inmunológico puede no estar bien desarrollado tampoco, hay que completar el esquema de vacunas. Así mismo, un cachorro no será muy obediente aún, por lo que requiere de entrenamiento para poder llevarlo a paseos por los senderos.
En contraste, un perro senior o ya viejo, tal vez no tenga la condición física para aguantar distancias largas o senderos de cierta dificultad, así que al igual que con las personas, es importante tener en cuenta la edad del perro para saber que recorrido podrá realizar sin que sufra de algún problema.
Estado físico
Aún en una edad adecuada, un perro sedentario no aguantará el ritmo de una caminata de cierta dificultad. Es importante entonces que así como nosotros nos preparamos con actividad física, el perro esté también preparado con paseos frecuentes. Si está acostumbrado a realizar paseos cortos, de vez en cuando, procura hacer paseos más largos por los parques para que esté listo para una ruta de varios kilómetros.
Practicar la obediencia es fundamental, en caso de que llegara a estar suelto en determinado momento enseñarlo a que escuche nuestro llamado, que no se aleje. Los perros suelen jugar o ir tras el rastro de otro animal.
Hay que enseñarle a caminar con correa, que camine junto a nosotros y controlarlo ante diferentes situaciones. Esto nos ayudará a evitar problemas tanto con otros caminantes, mascotas o animales silvestres que pudieran encontrar. Hay correas que permiten sujetarlas a la cintura y al arnés del perro que tienen longitudes entre 10 y 15 metros las cuales pueden resultar cómodas para ambos, pero debe cuidar que no se acerque demasiado a otros paseantes.
Un punto muy importante es conocer el tipo de terreno. Si es muy pedregoso, hay hielo o hay asfalto pueden provocar heridas sobre todo en sus almohadillas. Es altamente recomendable revisar las patas del can cada cierto tiempo de recorrido y observar cualquier señal que nos dé con su comportamiento. Hay en el mercado botines de neopreno que pueden ayudar a proteger las patas del perro.
Visita al veterinario
Antes de hacer cualquier paseo es importante verificar con el médico si el perro requiere de alguna vacuna específica o algún medicamento. Hay que cuidar el desarrollo inmunológico y que se encuentre en un estado de salud óptimo. Igualmente, te puede aconsejar de llevar medicinas o botiquín de primeros auxilios especial para nuestra mascota. Como se mencionó en el caso de las almohadillas, puede recomendar aplicar algún tipo de crema, tópico o consejos ya que varía de una raza a otra o las costumbres del perro.
Revisar que el perro no sea portador de parásitos es importante tanto antes como después del paseo. Esto debido a que por ejemplo, las garrapatas son portadoras de otras enfermedades que pueden ser trasmitidas tanto al perro como a los humanos. El veterinario nos aconsejará métodos para evitar infestaciones, y si es portador, a limpiarlo con baños especiales e inclusive algún medicamento para eso. Siempre hay que consultar al veterinario porque es la persona que sabe que es adecuado según la edad, raza y tamaño de nuestro perro, evita auto recetarlo.
Lleva contigo el número del veterinario, para llamarle ante cualquier emergencia que pudiera presentarse, ya sea herida, caída, mordedura, etc. Si el recorrido es en otra ciudad o algún lugar lejos de casa, ten en cuenta los lugares de auxilio locales de la zona y llevar números para emergencias.
Planear la ruta
Habiendo analizado todo lo mencionado anteriormente, se debe planear la ruta a donde iremos de senderismo con nuestro amigo canino. Tener en cuenta el tipo de terreno, duración, desnivel, distancia, grado de dificultad.
Las rutas con difícil acceso para nuestro perro pueden ser un problema, por ejemplo si hay una vía del tren, un puente colgante o partes de escalada.
Un sendero adecuado tal vez sea aquel que pase cerca de algún arroyito o riachuelo, donde podrá jugar con el agua pero sin peligro. Evitar senderos cercanos a carreteras o caminos donde transiten muchos vehículos.
Después, así como nosotros llevamos en nuestra mochila lo indispensable para nuestro paseo, hay que llevar todo lo necesario para el perro.
Accesorios para perro
Botella o bebedero de agua
Uno de los infaltables es llevar agua. Un perro bebe mucha más agua en comparación del humano, en especial si realiza una actividad física y si hace calor. Considera llevar agua aun demás y necesitaras un contenedor de agua para que el perro pueda beber, ya sea un plato hondo o un bebedero para agua.
Alimento para el paseo
El veterinario te puede aconsejar llevar un tipo de “snacks” o algo que lo alimente sin que sea propiamente sus croquetas o lo que acostumbres darle, algo que pueda comer si se encuentra cansado o el recorrido durará todo el día.
Correa, arnés, bozal
Como ya se dijo, la mayoría de los lugares tienen como requisito llevar al perro atado. Debes buscar cual es lo ideal para tu perro según su tamaño y condición. Hay muchos estilos de correas, collares, arnés, bozal, por lo que elegir el adecuado para tu compañero es importante para estar cómodos.
Correas, arnés, bozal, collares
Toalla
Si su recorrido es cerca de algún lugar con agua, es una zona propiamente húmeda, hay probabilidad de lluvia o es temporada de frío, algo aconsejable es llevar una toalla especial para secar a tu perro. Si, ellos se sacudirán, pero para mantener su temperatura o al final del recorrido y lo subes a tu auto, preferirás que esté seco.
Mochila o alforja
Cuando has encontrado una ruta o zona adecuada para ir con tu perro de caminata y éste ya se ha adaptado a los paseos, puedes optar por llevar las cosas para tu mascota en su propia mochila. Hay diferentes tamaños y formas de sujetarse por lo que debes elegir una que se adapte tanto al animal como al tipo de caminata que realices.
Algunos perros toleran llevar la mochila, otros no, pero puede llevar tiempo el que se acople y acostumbre a ella. Se puede iniciar colocándole al perro la mochila vacía tanto en casa como paseos cortos. Poco a poco colocarle algo de peso distribuido en ambos lados. El peso no debe exceder del 25% del peso corporal del animal. Las ventajas es que si bien es poco, pero el peso de tu propia mochila no se verá incrementado. Algunas tienen un mango superior que te permite sujetarla y por consecuencia mantener al perro cerca durante algún encuentro con otros senderistas, cruce de caminos o arroyos.
Esto permitirá controlar a tu amigo peludo en situaciones especiales, ya que es posible sujetarlo a partir de la alforja si es que cuenta con un asa.
Localizador
Ya se dijo que lleves a tu perro con correa, pero, en un momento de descanso, algún accidente o cualquier situación que se presente, pudiera ser que el perro se escapara corriendo y se extravíe. Para localizarlo más rápidamente, hay unos dispositivos que podemos colocar en el collar y mediante una app en el móvil tener su posición gracias a la función de GPS. Esto te ahorrará tiempo y puedes utilizarlo no solo en tus paseos de senderismo, sino en todo momento. ¿Cuántos perros se reportan extraviados diariamente?
Bolsas para los deshechos
Cuando hacemos senderismo con perros, o los llevamos al parque o a cualquier sitio, uno de los principales consejos es que debemos de recolectar los deshechos de nuestro perro. Ya hemos comentado que entre otras razones, es importante no contaminar la zona. Cuando se dejan las popós, se propicia a que otras personas hagan lo mismo, y al final tener senderos llenos de suciedad. Todo esto, provoca focos de infección y proliferación de moscas u otros insectos portadores de enfermedades, tanto para otros perros, fauna local como para las personas que transitan por ahí. Lo ideal es cargar con nuestras bolsas, de preferencia biodegradables.
Espero que todos estos consejos sean útiles y disfrutes del senderismo de la mejor manera.