El senderismo es una actividad tanto deportiva como recreativa ya que se desarrolla por rutas en entornos naturales, generalmente de baja dificultad lo que lo hace atractivo para personas de todas las edades y que con el tiempo ha conseguido gran popularidad ya que con su práctica se consiguen numerosos beneficios para el cuerpo, mejora nuestro sistema cardiovascular, ayuda a tonificar y tener más energía y fuerza, además que aumenta la densidad ósea.
Sin embargo, al desarrollarse en zonas naturales que necesitan de mucho cuidado, muchos senderistas no respetan las zonas ni siguen las reglas implícitas. Esto provoca que el senderismo provoque un impacto ambiental negativo.
Principales problemas:
Basura. La basura es uno de los principales problemas ya que contamina tanto de forma visual como ambiental. Muchos animales corren riesgo de muerte debido a la ingesta de los desperdicios. El no tirar basura es una regla que todos sabemos y deberíamos seguir, pero muchas personas no lo hacen. Debido a esto, muchos lugares bellísimos prohíben acampar e incluso la entrada, para la conservación de estos sitios.
Invadir espacios de animales. Es común encontrar en los senderos animales de distintas especies, a los que hay que respetar guardando distancia para no asustarlos. Algunos quieren la foto perfecta y se acercan demasiado, poniéndose en riesgo tanto ellos mismos como el animal en cuestión. De igual forma, se debe evitar ir por fuera de los senderos marcados para no invadir espacios donde pueden tener su madriguera, a lo cual las personas se exponen a un ataque ya que los animales defenderán ante todo las crías que pueden estar cerca. En caso de pasar cerca de una granja, no asuste al ganado, ni cruce por huertos o zonas de siembra.
Extracción indiscriminada de especies vegetales. Dependiendo de la región por la que se camine, podemos encontrar especies vegetales que llamarán la atención y mucha gente recolecta plantas que pueden ser hongos, cactus, suculentas, flores, frutos, incluso árboles pequeños. Cuando se extraen grandes cantidades de individuos de especies vegetales, se atenta contra el ciclo natural de reproducción de dicha especie, lo que puede causar un desbalance en el ecosistema.
No respetar las rutas. Cuando se camina por fuera de los senderos establecidos, se comienzan a formar nuevos senderos alrededor, por lo que la vegetación crece menos, lo que al cabo de un tiempo hará que el terreno se erosione, además que al estar el suelo desprovisto de vegetación, habrá menor absorción de agua al subsuelo.
Senderismo responsable:
Es altamente recomendable evitar los plásticos de un solo uso y cambiarlos por artículos reusables como por ejemplo botellas para el agua, evitar a toda costa las envolturas o empaques de golosinas y bocadillos y cargar con una bolsa para depositar todos los desperdicios para al final del recorrido, dejarlos en el depósito de basura más cercano o llevarlos de regreso a casa para disponer de ellos de manera adecuada. Esto incluye la basura orgánica como cáscaras de frutas, ya que visualmente, fomenta el que otras personas tiren basura.
Al practicar senderismo, una de las reglas principales es no dejar ningún rastro, dejar el lugar como lo encontró, para proteger cualquier sitio que se visita.
Algo muy importante es evitar cualquier actividad que implique encender fuego. Si lo hace, asegúrese de hacerlo en un sito que sea seguro, colocando bordes y alejado de la hierba seca o de plantas que pudieran consumirse con las chispas que brincan, máxime si hace viento.
Procure visitar los senderos en grupos reducidos, es mejor caminar en fila india y evite llevar a su perro ya que es una especie ajena al lugar, si lo hace, lleve correa a menos que sea un perro bien entrenado que no se aparte de usted en todo el recorrido, esto porque el perro puede asustar a otros animales, escarbar, o destruir plantas. De la misma forma, evite dejar sus desechos, aun y cuando son orgánicos, ya como se mencionó antes, esto provocará que todos los visitantes lo hagan, dejando en malas condiciones los caminos.
Un punto importante es la contaminación acústica, evite gritar o hacer barullo constante ya que esto también puede afectar el entorno.
Cuando acuda en su vehículo, busque las zonas de estacionamiento asignadas al lugar donde va, evitando obstruir a otros o estacionarse donde el vehículo produzca daños, sobre todo, evite circular por los senderos en el vehículo.